Preguntas frecuentes para primeros usuarios

Si es nuevo en el uso de audífonos, probablemente tenga muchas preguntas: esta página de preguntas frecuentes está aquí para ayudarle a sentirse seguro e informado a medida que comienza su viaje hacia la audición.

Para saber qué tipo y grado de pérdida auditiva tiene, debe:

 

1. Programe una prueba de audición con un audiólogo autorizado o un especialista en audición.

 

2. Realice una evaluación auditiva completa, que generalmente incluye:

  • Prueba de tonos puros: Se escuchan pitidos o tonos a diferentes tonos y volúmenes para medir qué tan suave es el sonido que puede oír.
  • Prueba del habla: Mide la capacidad auditiva y la comprensión de las palabras.
  • Timpanometría: Evalúa la movilidad del tímpano, detectando líquido, infecciones o problemas en el tímpano.
  • Prueba de conducción ósea: Determina si su pérdida auditiva se debe a problemas en el oído externo/medio (pérdida conductiva) o en el oído interno (pérdida neurosensorial).

3. Revise su audiograma:

Un audiograma es la tabla que muestra sus resultados. Le indicará:

  • Grado de pérdida auditiva (leve, moderada, severa, profunda)
  • Tipo de pérdida auditiva (conductiva, neurosensorial o mixta)

Signia ofrece varios formatos de audífonos. Cada formato está diseñado para diferentes necesidades, preferencias y grados de pérdida auditiva. Se recomienda consultar con un audioprotesista para determinar qué formatos se adaptan a las necesidades de su prescripción auditiva. A continuación, se presenta un resumen general:

 

1. Detrás-de-la-oreja (BTE)

  • Se coloca detrás de la oreja con un tubo que se conecta a un tip o molde auditivo dentro del oído.
  • Bueno para todos los niveles de pérdida auditiva, desde leve a profunda.

2. Receptor-en-el-Canal (RIC) / Receptor-en-el-Oído (RITE)

  • Similar al BTE, pero el auricular (receptor) se encuentra dentro del canal auditivo, conectado por un cable delgado.
  • Generalmente más pequeño y discreto que un audífono BTE.
  • Para pérdidas auditivas de leves a severas.

3. Adaptación Instantánea / listo para usar

  • Se coloca en el oído, sin necesidad de moldeo ni ajuste personalizado.
  • Utiliza fundas suaves y flexibles que se adaptan a una amplia variedad de formas y tamaños de oreja.
  • Para pérdidas auditivas de leves a moderadas.

 

4. Hechos a la medida

El audioprotesista realizará un molde (impresión) del oído externo y lo enviará a Signia. Signia fabricará un audífono con la misma forma que el molde para que se ajuste a sus oídos. El audífono personalizado puede fabricarse en cuatro formatos diferentes:

4.1 En-el-Oído (ITE) 

  • Cubre completamente el oído externo.
  • Más fácil de insertar, con espacio para pilas más grandes y funciones como control de volumen.
  • Para pérdidas auditivas de leves a severas.

4.2 En-el-Canal (ITC)

  • Se ubica parcialmente en el canal auditivo, siendo más pequeño que el ITE.
  • Más discreto, pero fácil de ajustar.
  • Para pérdidas auditivas leves a moderadas.

4.3 Completamente-en-el-Canal (CIC)

  • Se ajusta perfectamente al canal auditivo.
  • Muy discreto, casi invisible.

 

4.4. Invisible-en-el-Canal (IIC)

  • Adaptación más profunda: completamente oculto dentro del canal auditivo.
  • Diseñado para una invisibilidad estética.
  • Para pérdidas auditivas leves a moderadas.
  • Para pérdida auditiva leve a moderada.

El precio de los audífonos depende de muchos factores, como el modelo de negocio del audioprotesista, los tipos de servicios incluidos en la compra, el seguro, el nivel de rendimiento/conjunto de funciones de los audífonos, el formato del audífono, etc. Siempre es recomendable hablar con el audioprotesista para conocer el desglose de los costos.

Si necesita ayuda para encontrar un audioprotesista en su zona, utilice el siguiente enlace:

Sí, la mayoría de los audioprotesistas ofrecen un periodo de prueba para audífonos nuevos.

Si no queda satisfecho durante el periodo de prueba, puede devolverlos.

Es habitual que, durante el periodo de prueba, el audioprotesista ajuste los audífonos en las citas de seguimiento según sus comentarios. Se pueden realizar ajustes tanto en la programación como en el ajuste físico de los audífonos. Por lo tanto, es importante usar los audífonos a diario para que pueda identificar qué le gusta y qué no. A veces, la mejor solución consiste en cambiar el modelo por completo.

Importante: Asegúrese de preguntar al audioprotesista con antelación sobre los detalles del periodo de prueba, incluyendo su duración, los requisitos para seguir siendo elegible, los cargos por devoluciones y los servicios ofrecidos durante el periodo (por ejemplo, el calendario de citas de seguimiento).

Sí, las citas de seguimiento son muy importantes después de la cita de adaptación inicial.

  • Su cerebro necesita tiempo para adaptarse a escuchar nuevos sonidos de nuevo, y es posible que note cosas que quiera cambiar (por ejemplo, demasiado ruido de fondo o que ciertos sonidos sean demasiado agudos o apagados).
  • El audiólogo puede ajustar la configuración basándose en su experiencia real. Por ejemplo, si se encuentra realizando ajustes frecuentes en los audífonos, ya sea en los propios audífonos o a través de la aplicación Signia, es muy útil que le informe al audioprotesista sobre los cambios que está haciendo. Con base en sus comentarios, ajustarán la programación de los audífonos. Esto le permitirá dedicar menos tiempo y esfuerzo a realizar cambios y más tiempo a disfrutar de un sonido maravilloso.
  • También pueden ajustar el ajuste físico de los audífonos para que se sienta cómodo usándolos durante todo el día.
  • Es común que la pérdida auditiva cambie con el tiempo, por lo que la programación de los audífonos debe ajustarse en consecuencia.

Normalmente, tendrásal menos una o dos visitas de seguimiento durante las primeras semanas después de la adaptación inicial, y controles regulares (cada 6 a 12 meses) después. Consulte con su audioprotesista el calendario de citas y los servicios incluidos en su compra.

Tras la adaptación de audífonos nuevos, llevará tiempo acostumbrarse a su sensación y sonido. Aquí hay algunas prácticas saludables que puede considerar durante este período:

 

Semana 1: Acostumbrarse al sonido

  • Comience con 1 o 2 horas por día en un entorno tranquilo.
  • Concéntrese en los sonidos familiares (su voz, los ruidos del hogar, las conversaciones con la familia).
  • Aumente gradualmente el tiempo de uso una o dos horas cada día.
  • Es posible que sienta algunas molestias o sonidos inusuales: tu cerebro se está adaptando.

Semana 2: Introducción a los entornos ruidosos

  • Use sus audífonos de 4 a 6 horas al día en diferentes entornos.
  • Pruébelos al aire libre, en tiendas o al conversar con varias personas.
  • Comience a notar qué sonidos son demasiado fuertes o demasiado suaves: su audiólogo puede ajustar los audífonos para solucionarlos.

Semana 3-4: Uso durante todo el día

  • Intente usar sus audífonos durante todo el día (8 a 12 horas), excepto cuando duerma o se duche.
  • Pruébelos en situaciones de escucha más complejas (restaurantes, lugares públicos, llamadas telefónicas).
  • Si nota algo extraño, programe una cita de seguimiento con su audiólogo.

Uso a largo plazo

  • Úselos a diario para maximizar sus beneficios: su cerebro necesita estimulación constante.
  • Manténgalos limpios y guárdelos en un lugar seco cuando no los use.
  • Programe controles regulares para ajustar la configuración según sea necesario y para asegurarse de que cualquier cambio en su prescripción auditiva se tenga en cuenta en la programación de sus audífonos.
Es común pensar que la voz suena poco natural al usar audífonos nuevos. Para solucionar esto, algunos audífonos Signia cuentan con la función Procesamiento de la Propia Voz. Este algoritmo de procesamiento de sonido se activa automáticamente al hablar, garantizando que su voz suene natural sin afectar el procesamiento de otras voces ni los sonidos a su alrededor. Si aún siente que su voz suena poco natural, lleve sus audífonos a su audioprotesista para un ajuste más preciso.
 

Un error común es pensar que los audífonos deberían funcionar como auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, una interacción auditiva saludable con el mundo que nos rodea implica la comprensión del habla con los interlocutores, preservando al mismo tiempo los demás detalles acústicos del entorno. Los audífonos Signia están equipados con algoritmos avanzados de procesamiento de sonido para mejorar la comprensión del habla, manteniendo un nivel adecuado de ruido de fondo para que nunca se pierda la imagen acústica general.

Algunos de los audífonos IX más recientes de Signia incorporan la función RealTime Conversation Enhancement (Mejora de la Conversación en Tiempo Real). Esta función utiliza un revolucionario proceso de tres etapas para analizar, amplificar y adaptarse a la conversación, rastreando a múltiples interlocutores en movimiento en tiempo real, para que pueda seguir participando incluso en entornos ruidosos. No se perderá ni un segundo, incluso si no está de frente a la persona que habla o gira la cabeza para interactuar con los demás. Con los audífonos IX, podrá disfrutar de conversaciones naturales y fluidas dondequiera que vaya.

Sí, Signia ofrece audífonos que cubren toda la gama de protocolos Bluetooth. Hay modelos compatibles con el protocolo de transmisión de audio para audífonos (ASHA) de Android y el protocolo MFi (Made For iPhone) de Apple. Además, hay un subconjunto de modelos que cubren ambos protocolos, además de ser compatibles con el nuevo protocolo de audio de bajo consumo (LE Audio). Por último, Signia cuenta con modelos compatibles con el protocolo Bluetooth Classic. Dependiendo de sus hábitos de uso y los dispositivos que utilice a diario, algunos modelos y su compatibilidad pueden ser más beneficiosos que otros. Le recomendamos consultar con su audioprotesista para encontrar el audífono que mejor se adapte a su estilo de vida. 
Sí. La mayoría de nuestros audífonos modernos tienen la clasificación IP68. Esto significa que son resistentes al polvo (seguros para usar en entornos polvorientos como talleres, exteriores o durante obras) y al agua (soportan caídas accidentales, sudor intenso, lluvia o incluso inmersiones breves, aunque no están diseñados para nadar ni bañarse con frecuencia).
 

La vida útil típica de un audífono es de aproximadamente 3 a 7 años. Sin embargo, la vida útil exacta depende de factores como:

  • Hábitos de mantenimiento (limpieza y almacenamiento regulares)
  • Su entorno (la humedad alta, el sudor o el polvo pueden acortar la vida útil)
  • Cambios en sus necesidades auditivas (el audífono podría no ajustarse a su prescripción auditiva o estilo de vida)

Los audífonos necesitan ser limpiados y revisados periódicamente:

  • Limpie los dispositivos con un paño seco y suave y revise diariamente, al final del día, si hay acumulación de cerumen en el micrófono, los domos/fundas y los contactos de carga (si corresponde). Es recomendable guardar los audífonos en un lugar seco durante la noche para evitar daños por humedad.
  • Reemplace los protectores anticerumen con regularidad. La frecuencia de reemplazo depende del paciente. Consulte con su audioprotesista para obtener un programa de reemplazo más detallado.
  • Visite a su audioprotesista cada 6 meses para una limpieza profunda, una revisión del rendimiento de sus audífonos y una consulta sobre cualquier cambio en su prescripción auditiva.
  • Consulte la información en la página de Soporte y Mantenimiento para obtener detalles sobre cómo limpiar los audífonos. Además, puede encontrar su modelo específico de audífono en la página de Soporte/Audífonos para ver videos que muestran prácticas comunes de manejo.

¿Está listo/a para dar el primer paso hacia una mejor audición?

Pruebe nuestra prueba de audición en línea gratuita.

Haga la prueba

Más sobre la pérdida auditiva y la prueba de audición

Entender la pérdida auditiva

Las causas comunes de pérdida auditiva incluyen el envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes y ciertas afecciones médicas.

Cómo funciona una prueba de audición

Hay varias partes posibles en una prueba de audición que pueden utilizarse dependiendo de sus síntomas específicos: las dos más comunes son la prueba de tonos puros y la prueba del habla.

Los riesgos para la salud de la pérdida auditiva no tratada

Si la pérdida auditiva no se trata, puede aumentar el riesgo de otros problemas de salud.
Ir al inicio